La transformación de vehículos que se mueven con gasolina o diésel a Gas Licuado de Petróleo (GLP) está extendiéndose cada vez más. En primer lugar, por razones de protección medioambiental, puesto que el GLP emite menos partículas contaminantes que los vehículos gasolina o diésel. De hecho, está catalogado con el distintivo medioambiental ECO por la DGT. Pero, además, por una cuestión económica, y es que el precio del GLP es entre un 40% y un 50% más económico que el de los combustibles tradicionales. Pero, ¿sabes qué depósito de gas se puede instalar en los vehículos GLP?

El funcionamiento de un vehículo bi-fuel (que combina depósito de GLP y gasolina) y dual-fuel (depósito de GLP y diésel) es relativamente sencillo. Su instalación no suele ser compleja, si bien hay que hacerla en talleres especializados en este tipo de conversiones. Para ello, se coloca un depósito que contiene el gas, y no es necesario realizar ningún cambio en el propio motor

En otros artículos hemos hablado de todos los componentes que intervienen en la transformación a GLP. Sin embargo, en esta ocasión nos centramos en los depósitos. Como te imaginarás, existen diferentes tipos de depósito con una serie de características específicas. A continuación, te explicamos cuáles son todos los depósitos de GLP que puedes instalar en tu vehículo y qué distingue a cada uno de ellos.

Depósito toroidal

Los depósitos toroidales son los que tienen una forma circular, generalmente con una pequeña hendidura en el centro. A primera vista, son similares a un donut. Dentro de los depósitos toroidales, encontramos dos tipos:

  • Depósito toroidal externo: es aquel que se instala en los vehículos cuya rueda de repuesto está debajo del maletero pero en la zona exterior, en la parte inferior del chasis. Por tanto, queda algo visible en la parte baja del coche. 

depósito toroidal externo

Foto: Ircongas

 

  • Depósito toroidal interno: en este caso, se coloca en el hueco de la rueda de repuesto que está dentro del piso del maletero. De esta forma, no es visible desde ninguna parte del coche. La ventaja de este tipo de depósitos es que no resta espacio en el maletero y tampoco queda visible a simple vista. 

depósito toroidal interno

Foto: Ircongas

 

Depósito cilíndrico

Este tipo de depósito es menos habitual, ya que sí resta espacio en el maletero. Se trata de un depósito con forma cilíndrica, de más volumen, y que se suele colocar al fondo del maletero. También puede ser una opción recurrente en los vehículos en los que no se pueda realizar la instalación en el hueco de la rueda de repuesto, si bien no es muy frecuente. Un ejemplo podría ser un vehículo 4×4 que lleva la rueda de repuesto en la puerta trasera y, por tanto, no dispone de un hueco específico para ella en el que se pueda colocar el depósito toroidal. 

depósito cilíndrico

Foto: Ircongas

 

Capacidad y volumen de los depósitos de GLP

Otra de las cuestiones que conviene tener en cuenta a la hora de instalar un depósito de GLP es la capacidad máxima que ofrecen, puesto que de ella dependerá la autonomía total del vehículo. En este sentido, es importante recordar que, al tratarse de vehículos bi-fuel, la autonomía se complementa con la de la gasolina en caso de que el depósito de gas se vacíe. No obstante, la capacidad máxima de los distintos depósitos varía:

  • Los depósitos toroidales externos pueden tener un volumen que oscila entre los 37 y los 86 litros, aproximadamente.
  • En el caso de los depósitos toroidales internos, la capacidad varía entre 30 y 76 litros.
  • Los depósitos cilíndricos son los más grandes y, por tanto, los que ofrecen más autonomía de uso. Su volumen puede llegar a ser de hasta 160 litros. 

 

Dudas frecuentes sobre los depósitos de GLP

Los usuarios que deciden transformar su vehículo a GLP y acuden a un taller especializado en ello reciben el asesoramiento necesario antes de la instalación, siempre personalizado según las características particulares del vehículo. Sin embargo, el desconocimiento de este tipo de instalaciones hace que surjan diferentes dudas al respecto del funcionamiento y colocación de los depósitos de GLP. A continuación, resumimos algunas de las más frecuentes:

 

  • ¿El depósito de GLP me quita espacio en el maletero?

En la mayor parte de casos, el tipo de depósito que se instala es el toroidal, que va ubicado en el hueco de la rueda de repuesto. Por tanto, no resta espacio en el maletero del coche, pero sí debes tener en cuenta que dejas de tener la rueda de repuesto. 

Si tienes un vehículo muy grande, tipo todoterreno, y prefieres contar con un depósito de mayor volumen que sea cilíndrico, en este caso sí perderás algo de espacio en el maletero. En contraprestación, mantendrás la rueda de repuesto, que suele colocarse en la puerta trasera en este tipo de coches. 

 

  • ¿Puede haber fugas de gas en el depósito?

Los depósitos de GLP tienen un mecanismo de seguridad que les convierte en opciones más fiables incluso que los de gasolina. Son tanques que están sellados herméticamente para evitar que se produzca una fuga de gas. Y, para más seguridad, hay una salida de gas siempre hacia el exterior del vehículo, de manera que, si se produjera, el gas saldría hacia fuera, en ningún caso se mantendría dentro del vehículo. 

 

  •    ¿Se aprovecha toda la capacidad del depósito?

Cuando damos la información sobre el volumen de los depósitos de GLP, nos referimos a capacidad bruta. Hay que tener en cuenta que, aunque se aprovecha la mayor parte de capacidad, siempre puede haber algunos litros que se pierdan, al igual que sucede en los depósitos de gasolina o diésel. 

 

Como ves, la variedad de depósitos de GLP es bastante amplia, puesto que no todos los coches permiten el mismo tipo de depósito o con la misma capacidad. Por ello, lo más recomendable es acudir a un taller homologado en conversiones a GLP para que te asesoren respecto a cuál es el tipo de depósito más adecuado para tu vehículo, y para que realicen la instalación correspondiente.

En ASTRAVE contamos con una amplia red de talleres especializados por todo el territorio nacional. Por tanto, si estás pensando en realizar una transformación para que tu coche pueda obtener la etiqueta ECO y te puedas ahorrar hasta un 45-50% en combustible, no dudes en pedirnos más información y te remitiremos al taller homologado que te resulte más cercano.