Acabamos de cerrar una semana en la que se conmemoraba la movilidad sostenible y la importancia que esta tiene en el escenario actual y, sobre todo, en el futuro. Encontrar fórmulas de movilidad que permitan desarrollar vehículos sostenibles, conectados y seguros es el mayor reto actual. Y, aunque todavía está en una fase incipiente, ya hay algunas tecnologías de movilidad denominadas de transición, que reducen muy significativamente las emisiones contaminantes y que, además, permiten un importante ahorro económico. 

Hablamos, concretamente, del Gas Licuado de Petróleo (GLP). Los vehículos que deciden convertirse a GLP pueden alternar ambos combustibles de manera indistinta y sin notar ningún tipo de cambio. Por otro lado, cada vez son más los usuarios que, cuando llega el momento de cambiar de coche, optan directamente por un vehículo de gas con el que obtienen la etiqueta ECO.

Además, los vehículos de GLP cobrarán cada vez más importancia a partir del 1 de enero de 2023, fecha en la que entrará en vigor la normativa que exige que todas las ciudades de más de 50.000 habitantes implanten, al menos, una Zona de Bajas Emisiones. Es más, los municipios de más de 20.000 habitantes también tendrán que tener una ZBE delimitada que entraría en vigor en caso de que los niveles de contaminación fueran muy altos. 

En Astrave hemos hablado mucho sobre movilidad sostenible y, en concreto, sobre GLP, ya que es nuestra principal área de especialización. Pero, ¿cuánto sabes tú sobre esta cuestión? Te proponemos un sencillo test con el que podrás medir tus conocimientos acerca de la movilidad sostenible con GLP y saber si eres todo un experto en el tema.