IMPLEMENTACIÓN DE ZBE

Zonas de Bajas Emisiones por comunidades

¿Tienes Dudas?

Pídenos Información

¿Qué ZBE están activas en cada comunidad?

A continuación, desgranamos cuál es la situación actual relacionada con las ordenanzas municipales y locales para la implementación de una ZBE (Zona de Bajas Emisiones) en aquellos municipios de más de 50.000 habitantes que, desde el 1 de enero de 2023, deben contar con, al menos, una.

Andalucía

Los municipios andaluces que YA han implementado una ZBE son:

  • Sevilla
    • Se han establecido dos zonas dentro de la ZBE La Cartuja, en el área norte y en el área sur. La única restricción que hay de circulación y acceso es para los coches sin etiqueta; los vehículos con distintivo ambiental B, C, ECO o CERO podrán acceder, circular y aparcar libremente. Las restricciones solo se aplican de lunes a viernes no festivos, en horario de 7:00 a 19:00.

En cambio, los municipios andaluces que todavía NO han aprobado la definición de una Zona de Bajas Emisiones son:

  • Alcalá de Guadaíra (Sevilla)
  • Dos Hermanas (Sevilla)
  • Utrera (Sevilla)
  • Algeciras (Cádiz)
  • Cádiz
  • Chiclana (Cádiz)
  • El Puerto de Santa María (Cádiz)
  • Jerez de la Frontera (Cádiz)
  • La Línea de la Concepción (Cádiz)
  • San Fernando (Cádiz)
  • Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
  • Benalmádena (Málaga)
  • Estepona (Málaga)
  • Fuengirola (Málaga)
  • Málaga
  • Marbella (Málaga)
  • Mijas (Málaga)
  • Torremolinos (Málaga)
  • Vélez-Málaga
  • Almería
  • El Ejido (Almería)
  • Roquetas de Mar (Almería)
  • Córdoba
  • Granada
  • Motril (Granada)
  • Huelva
  • Linares (Jaén)
  • Jaén
Aragón

Los municipios aragoneses que tienen obligación de implementar una ZBE son Huesca y Zaragoza.

Zaragoza

Este municipio ha activado una ZBE provisional comprendida entre Paseo Echegaray, San Vicente de Pául, Coso, Conde Aranda y calle Mayoral. No obstante, al ser de carácter temporal, no hay sanciones para los usuarios, sino que tiene una finalidad didáctica e instructiva.

Asimismo, permite el acceso a vehículos con etiqueta ambiental B, C, ECO y CERO; ciclomotores, bicicletas y vehículos de movilidad personal; vehículos asociados a propietarios, arrendatarios de viviendas, garajes, locales comerciales; a repartidores de mercancías, montadores, de mudanzas, de obras, nupciales y funerarios; vehículos sanitarios, de emergencias, cuerpos de seguridad y servicios públicos; así como a aquellos coches oficiales y que accedan a zonas de estacionamientos de hoteles, hostales, hospitales y aparcamientos públicos o privados en régimen de rotación; y a todos aquellos autorizados por el ayuntamiento.

Huesca

Por el momento, no ha entrado en vigor ninguna ZBE en Huesca, si bien el ayuntamiento está a la espera de recibir los fondos europeos solicitados para ello como parte del proyecto «MueveT en verde: Transformación digital, sostenible y segura de la movilidad en la ciudad de Huesca».

Asturias

En Asturias, los municipios que deben acogerse a la normativa de las ZBE son Siero, Gijón, Oviedo y Avilés.

Gijón

Esta localidad asturiana, que ya tenía definida su ZBE, se ha visto obligada a paralizarla tras una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) por un error de procedimiento. Además, argumenta que el Consistorio no incluyó una memoria económica que plasmase el impacto presupuestario de esta acción. Hasta ese momento, el municipio sí imponía multas a todos los vehículos sin etiqueta medioambiental. Ahora, está en proceso de presentación de recurso.

Avilés

Este municipio contempla la creación de una ZBE a lo largo de 2023, pero todavía no ha definido información más concreta ni plazos de ejecución.

Oviedo

La capital asturiana ya ha anunciado que impulsará la Zona de Bajas Emisiones en 2024.

Siero

Por último, Siero no contempla, a corto plazo, la creación de una Zona de Bajas Emisiones. 

 

Baleares

Las Islas Baleares cuentan con 3 municipios que suman más de 50.000 habitantes: Palma de Mallorca, Calvià e Ibiza.

Ninguno de los tres ha implementado la ZBE a día de hoy. De hecho, Palma de Mallorca ha afirmado que aún tiene que desarrollar la ordenanza municipal, aunque se prevé que incluya todo el centro de Palma y que los vehículos que no tengan etiqueta o que tengan la etiqueta B no puedan acceder. Sin embargo, todavía es un proyecto.

Ibiza, por su parte, sí la tiene definida pero todavía no está activa. La ZBE estará delimitada por la carretera E-10, es decir, la avenida de la Paz, hacia el centro de la ciudad.

Calvià únicamente prevé, por el momento, una ZBE en Magaluf, aunque no ha iniciado los trámites todavía. 

Canarias

Las Islas Canarias tienen 8 municipios con obligación de implementar ZBE: Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Arona, San Bartolomé de Tirajana, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Lucía de Tirajana, Telde y Arrecife.

De momento, ninguno de ellos tiene ya activa su ZBE, aunque la mayoría se encuentra en proceso de aprobar o desarrollar las ordenanzas y, en algunos casos, tienen definidas las zonas. La previsión es que a finales de 2023 se empiecen a activar, aunque dependerá del desarrollo de la aprobación de los trámites necesarios. 

Este municipio ha asegurado que la ZBE estará activa, previsiblemente, antes de diciembre de 2023. 

Cantabria

Torrelavega y Santander son los municipios cántabros que superan los 50.000 habitantes, pero ninguno de ellos tiene intención de implementarlas antes de 2024, tal y como han manifestado.

Castilla La Mancha

En Castilla-La Mancha, hay 5 municipios que deben tener una ZBE: Talavera de la Reina, Toledo, Ciudad Real, Albacete y Cuenca. Hasta ahora, ninguna de ellas está activa.

Toledo está en proceso de agilizar los trámites para activar su ZBE, aunque ha comunicado que, de momento, no impondrá restricciones de circulación. 

Ciudad Real sí tenía un plan bastante avanzado sobre la implantación de la ZBE, pero decidió retrasarlo para analizar el decreto que publicó el Ejecutivo a finales del mes de diciembre, por lo que no la activó a partir del 1 de enero, tal y como tenía previsto. 

Talavera de la Reina no la activará hasta finales de 2023, y Cuenca tampoco lo hará hasta pasadas las elecciones. Albacete, en cambio, ni siquiera tiene el diseño de la ZBE.

Castilla y León

Los municipios de Castilla y León obligados a tener una ZBE son: Ponferrada, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Zamora, Burgos, Valladolid y Ávila. Hasta ahora, ninguna ha activado la ZBE.

En el caso de Burgos, ha sido el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el que ha paralizado la implementación de la ZBE por falta de una ordenanza municipal previa. 

Valladolid ya tiene el plan definido y prevé implementarlo antes de que acabe el año, si bien ha confirmado que hasta el 1 de enero de 2025, cualquier vehículo con etiqueta ambiental podrá entrar en ella. Desde esa fecha hasta el 1 de enero de 2030, tampoco podrán hacerlo los coches con etiqueta B, y a partir del 1 de enero de 2030, también se restringe el acceso y circulación a los coches con etiqueta C. 

El resto de municipios tampoco han terminado de concretar sus planes para activar las zonas de bajas emisiones, y no se espera que las implanten hasta 2024. 

Cataluña

En Cataluña hay 24 municipios con obligación de implementar una ZBE. De todos ellos, los que YA la tienen activa son:

  • Barcelona, L’Hospitalet y Cornellà: la ZBE Rondas de Barcelona es un área de más de 95 km2 que incluye Barcelona y los municipios que circundan las rondas, entre los que se encuentran L’Hospitalet y Cornellà. Las restricciones de circulación son permanentes y la ZBE Rondas de Barcelona es efectiva de lunes a viernes laborables, de 7.00 a 20.00 horas. Solo podrán circular por estas zonas los coches con etiqueta medioambiental.
  • Sant Joan Despí: en este caso, tampoco podrán entrar aquellos vehículos que no dispongan de etiqueta medioambiental. Está activa los días laborables de lunes a viernes, entre las 7:00 y las 20:00.
  • Sant Cugat del Vallès: este municipio cuenta con un área de unos 4 kilómetros cuadrados de restricciones. Está conformada por el espacio delimitado por la Ronda Nord, Av. Roquetes, Carrer Sant Crist de Llaceres, Carretera de Vallvidrera y Passeig de Valldoreix. Los criterios son los mismos que en los dos casos anteriores. 
  • Badalona: aprobó, el pasado mes de enero, una ordenanza mediante la cual restringe el tráfico a todos los coches sin etiqueta medioambiental que circulen por la ZBE, siendo ésta la práctica totalidad del municipio. El horario de vigencia de esta restricción es de lunes a viernes de 7:00 a 20:00, aunque no comenzará a multar hasta 2024. 

 

Por otra parte, las localidades catalanas que todavía NO han implementado la ZBE son:

  • Castelldefels
  • Girona
  • El Prat de Llobregat
  • Cerdanyola del Vallès
  • Granollers
  • Lleida
  • Mataró
  • Mollet del Vallès
  • Reus 
  • Manresa
  • Rubí
  • Sant Boi de Llobregat
  • Sabadell
  • Tarragona
  • Santa Coloma de Gramanet
  • Viladecans
  • Vilanova i la Geltrú
  • Terrassa
Extremadura

Cáceres, Mérida y Badajoz son los tres municipios extremeños obligados a incorporar una ZBE en su término municipal, pero ninguno de ellos la ha activado hasta el momento.

Galicia

En Galicia hay 7 municipios de más de 50.000 habitantes: Ferrol, A Coruña, Lugo, Santiago de Compostela, Pontevedra, Vigo y Ourense.

Pontevedra y A Coruña

Cabe destacar la singularidad de Pontevedra, donde el criterio de acceso a la ZBE que ya tiene activa no se rige por la etiqueta medioambiental, sino que responde a una política de reducción del tráfico urbano para disminuir la contaminación. Así, cualquier tipo de vehículo puede entrar en la ZBE de Pontevedra, que ha optado por impulsar políticas que fomenten el uso de desplazamientos a pie y vehículos no motorizados.

Algo similar ocurre en A Coruña, que cuenta con dos ZBE diferenciadas (La Marina y Ciudad Vieja). Sin embargo, no contemplan ninguna restricción para los vehículos, puesto que solo permite el paso a residentes, transporte público y carga y descarga entre las 06.00 y 11.00 horas, pero se trata de zonas que ya eran peatonales.

Los cinco municipios restantes tienen ya planes para implementar sus propias ZBE, pero no lo harán antes de 2024. 

La Rioja

Logroño es el único municipio riojano con obligación de implementar una ZBE y, tal y como ha confirmado, la irá definiendo a lo largo de 2023.

Comunidad de Madrid

Madrid es la comunidad más avanzada en lo que a restricciones de ZBE se refiere. Los municipios madrileños en los que SÍ está activa la ZBE son Madrid y Rivas-Vaciamadrid:

Madrid

En Madrid, el proyecto activo se llama “Madrid 360”. Se contemplan tres zonas de bajas emisiones:

  • Madrid Zona de Bajas Emisiones: cabe destacar que, desde el 1 de enero de 2023, los vehículos que no tengan distintivo medioambiental no pueden circular ni por el interior de la M-30 ni por la propia M-30. A partir del 1 de enero de 2024, esta prohibición se extenderá a todas las vías urbanas del municipio de Madrid. Asimismo, estos vehículos solo pueden circular por la ZBE en circunstancias muy concretas, que se irán endureciendo con el paso de los años. A partir de 2025, no podrá circular por el interior ningún vehículo sin etiqueta a excepción de los de emergencias, especiales para personas con movilidad reducida o reconocidos como históricos. 
  • Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección Distrito Centro: activa desde el 22 de septiembre de 2021, prohíbe el acceso a los vehículos sin distintivo ambiental. Por su parte, los vehículos con etiquetas B y C no podrán acceder a esta zona únicamente para atravesarla, sino para aparcar en su interior en parking de uso público. En este enlace puedes comprobar qué calles se encuentran dentro de ella. 

Rivas-Vaciamadrid

Todas las vías urbanas del municipio, hasta el límite con el polígono industrial, constituyen la ZBE. Asimismo, se incluye una ZBE en la zona donde se sitúan los colegios. En total, hay 19 zonas de bajas emisiones, una por cada colegio. Para consultar las restricciones en cada una, haz clic en este enlace. No obstante, en la mayoría de ellas se prohíbe circular los días lectivos entre las 8:30 y las 9:30, y entre las 15:30 y las 16:30 a los vehículos sin distintivo ambiental, a excepción de vehículos de emergencias. 

Por su parte, las localidades madrileñas que todavía NO han puesto en marcha estas áreas son:

  • Alcobendas
  • Alcalá de Henares
  • Alcorcón
  • Aranjuez
  • Arganda del Rey
  • Boadilla del Monte
  • Collado Villalba
  • Colmenar Viejo
  • Coslada
  • Fuenlabrada
  • Getafe
  • Las Rozas
  • Leganés
  • Majadahonda
  • Móstoles
  • Parla
  • Pinto
  • San Sebastián de los Reyes
  • Pozuelo de Alarcón
  • Torrejón de Ardoz
  • Valdemoro
Navarra

Pamplona es el único municipio navarro con obligación de implementar una ZBE, que ya tiene en vigor. De hecho, la ZBE de Pamplona entró en vigor el 1 de enero de 2023, puesto que la Zona de Acceso Controlado que ya tenía el municipio pasó a denominarse Zona de Bajas Emisiones. 

Sin embargo, no hay restricciones para vehículos según la etiqueta de la DGT, sino que el acceso se limita a vecinos y vehículos de reparto.

País Vasco

En País Vasco, hay 6 municipios con más de 50.000 habitantes: Getxo, Barakaldo, Bilbao, Vitoria, San Sebastián e Irún. Hasta el momento, ninguno de ellos cuenta con la ZBE ya activa, aunque se espera que entre en vigor en la mayoría a lo largo de 2023.

Murcia

En Murcia, hay 4 municipios con obligación de instalar una ZBE: Lorca, Cartagena, Murcia y Molina de Segura. En todos se contempla la próxima entrada en vigor de la misma, aunque Cartagena ya ha confirmado que no será necesario tener etiqueta para circular y acceder a esta zona.

Comunidad Valenciana

Las localidades valencianas que entran dentro de la obligatoriedad de implantar una ZBE son:

  • Valencia
  • Alicante
  • Alcoy
  • Benidorm
  • Castellón
  • Elche
  • Elda
  • Gandía
  • Orihuela
  • Paterna
  • Sagunto
  • San Vicent del Raspeig
  • Torrent
  • Torrevieja
  • Villarreal

Valencia y Alicante son los municipios más avanzados en el proyecto, pero ninguno de los dos ha confirmado cuándo entrarán en vigor las condiciones de las nuevas ZBE. Únicamente han asegurado que será a lo largo de 2023.

Transforma tu coche a Autogas

Una alternativa a la gasolina con grandes ventajas económicas y medioambientales

Mayor autonomía del vehículo gracias al depósito de Autogas

Instalación sencilla de un depósito adicional al de serie

Aumento de posibilidades de uso de tu coche con su conversión a Autogas

C/ Principe de Vergara, 74, 28006 Madrid