Empieza junio y no podemos evitar pensar ya en el merecido descanso vacacional que tomaremos en verano. Debido a la incertidumbre general que hay desde que empezó 2022, muchas personas han esperado hasta última hora para planificar sus vacaciones. Bien, pues ese momento ha llegado. Ahora, la clave está en prepararlas adecuadamente para conseguir el mayor ahorro posible. En este post te contamos cómo planificar tus vacaciones y ahorrar en combustible gracias al Autogas.
Si algo hemos constatado los casi seis meses que llevamos de año, es que la subida de precios ha sido generalizada en todos los aspectos de la vida social y económica. Los supermercados han incrementado sus precios un 10%, según afirma la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). El precio de la luz ha experimentado subidas de hasta el 80 y 90% en algunos casos, si bien se prevé su próxima reducción tras las últimas medidas anunciadas para ello.
Otro de los ámbitos donde más se ha encarecido el precio es el combustible. O, al menos, la mayoría de ellos. En los últimos diez años, el precio de la gasolina ha aumentado en casi un 35%, cifra que asciende al 40% en el caso del diésel. Como ves, una tendencia que se ha acentuado durante los últimos meses debido al conjunto de factores externos que ha influido en este incremento. Para paliar esta situación, el Ejecutivo anunciaba una rebaja de 0,20 céntimos por litro de carburante hasta el próximo 30 de junio, descuento que algunas compañías han elevado.
GLP: ventajas económicas y medioambientales
Sin embargo, a las puertas del verano aumenta la incertidumbre sobre el precio de la gasolina y el diésel, así como sobre su evolución durante estos meses. Una incertidumbre que se reduce mucho en el caso de los usuarios que disponen de un vehículo propulsado por GLP o Autogas, que es uno de los combustibles más económicos hoy en día. De hecho, su precio ronda 1 euro el litro (sin los descuentos), la mitad de los 2 euros el litro que cuestan los combustibles tradicionales.
Y, además del propio ahorro, los vehículos de Autogas tienen una importante ventaja medioambiental, y es que pueden conseguir la etiqueta ECO que certifica su bajo nivel de emisiones. Para que te hagas una idea, los vehículos de GLP pueden reducir las emisiones de CO2, por ejemplo, hasta un 15%.
Pero, centrándonos en la época que viene, te contamos cómo puedes aumentar considerablemente tu ahorro si te decantas por viajar con un coche Autogas o GLP.
Cómo ahorrar si viajas con un coche de GLP
Lo primero que debes saber es que, según los precios actuales, el ahorro en combustible puede superar el 50% si apuestas por el Autogas frente a la gasolina o el diésel. Para optimizar al máximo tu viaje, estas son algunas recomendaciones interesantes:
Convierte tu coche a GLP
Para utilizar un vehículo con Autogas no es necesario comprar uno nuevo. De hecho, la alternativa más económica es transformar el tuyo e incorporarle un sistema GLP en un taller homologado para ello. Con los precios actuales del diesel y la gasolina, si tu vehículo recorre unos 20.000 km al año, la inversión está amortizada en apenas un año, puesto que la transformación suele costar en torno a 1.500-2.000 euros. En cualquier caso, es una opción mucho más barata que comprar un vehículo GLP, que te puede costar hasta 10 veces más.
La conversión de tu vehículo a GLP, además, te permite solicitar la etiqueta ECO, siempre y cuando el coche reúna las condiciones necesarias para ello. Por tanto, si todavía no te has pasado al bando de la movilidad sostenible, estás a tiempo para estrenar tu nuevo kit Autogas transformándolo en uno de nuestros talleres homologados.
Consulta todos los puntos de suministro
Ten en cuenta que los coches bi-fuel tienen una autonomía más elevada al combinar el depósito de gasolina con el de GLP, llegando a superar los 1.000 kilómetros en algunos casos. Pero, si aún así tienes que repostar en trayectos largos, es interesante la planificación.
Hoy en día, en España hay más de 700 puntos donde puedes repostar GLP, lo que te permite recorrer el país entero sin problema de encontrar uno. La clave es consultar qué estaciones de servicio, dentro de las que te pillen de camino a tu destino, tienen repostaje de GLP.
Además, la DGT ha aprobado recientemente una normativa que obliga a modificar la señalización de las estaciones de servicio. A partir de ahora, aquellas que cuenten con surtidores de GLP tendrán una señal de tráfico específica que lo indique, al igual que si disponen de puntos de recarga eléctrica.
Asegúrate de que te aplican el descuento al pagar
Si te vas de vacaciones antes del 30 de junio, recuerda que el GLP también es uno de los combustibles que se beneficia de la rebaja de 0,20 céntimos por litro. Por tanto, asegúrate de que se te aplique el descuento en el momento de pagar. Ya sabes que la rebaja no se ve reflejada en el precio del surtidor, sino en el ticket final.
Revisa la presión de las ruedas y el líquido refrigerante
El ahorro y la optimización del combustible no solo se consigue optando por carburantes más económicos, sino también llevando a cabo ciertas acciones encaminadas a reducir el consumo del mismo. Antes de salir de viaje es recomendable que compruebes la presión de los neumáticos, puesto que una presión demasiado baja puede aumentar el consumo de combustible hasta en un 10%.
Lo mismo sucede con el líquido refrigerante y, en general, los líquidos y aceites necesarios para el adecuado funcionamiento del motor. Si está mal lubricado o no tiene refrigerante suficiente, consumirá mucho más y gastará más combustible.
Aire acondicionado sí, pero no demasiado bajo
Si piensas que vas a ser capaz de hacer un viaje en pleno mes de julio a más de 35 grados sin aire acondicionado, estás equivocado. La creencia de que activar el aire acondicionado hace que el vehículo consuma más carburante está bastante extendida, pero hay que tener en cuenta pequeños matices importantes. Si el aire acondicionado está a una temperatura muy baja, el consumo del vehículo sí puede aumentar porque el compresor tiene que hacer un esfuerzo mayor. Además, supone un mayor riesgo para tu salud debido al cambio brusco de temperatura con el exterior.
Por el contrario, conducir con las ventanillas bajadas por no llevar el aire acondicionado también incrementa el consumo de carburante, por sorprendente que parezca. Si las ventanillas están totalmente bajadas, la aerodinámica del coche cambia, y este se encuentra con una resistencia mayor en la circulación, ante lo cual, aumenta el consumo de carburante para avanzar. No obstante, esto depende mucho del tipo de vehículo, y es algo que los fabricantes han ido perfeccionando con el tiempo. Sin embargo, resulta útil para comprobar que la mejor alternativa es poner el aire acondicionado a una temperatura más o menos alta (en función de la temperatura exterior) cuando estés circulando a velocidades más rápidas. Si estás circulando por vía urbana a poca velocidad, entonces sí podrás bajar las ventanillas sin que ello suponga más consumo, puesto que la resistencia es menor.
Revisa los mapas a tiempo real de la DGT
Por último, cuantos más atascos y retenciones evites, menos combustible consumirás. Para saberlo, puedes consultar todos los mapas que ofrece la DGT en su página web o en la app. En ellos podrás ver, a tiempo real, todas las restricciones de tráfico que haya, de forma que puedas adaptar tu itinerario si con ello ahorras tiempo.
Irte de vacaciones puede resultar más económico de lo que piensas si optas por alternativas de movilidad sostenible. Para ello, puedes consultar con ASTRAVE todas las posibilidades que ofrece la transformación de tu vehículo a GLP o Autogas, así como las condiciones necesarias en función de las características de tu coche.
No sabía que había tantas estaciones