El camino hacia la descarbonización y la neutralidad climática pasa por aprovechar todas las tecnologías disponibles de la forma más sostenible. Por ello, además de seguir desarrollando en alternativas energéticas de movilidad sostenible, como los coches eléctricos, es fundamental contar con más herramientas que permitan seguir avanzando en este campo sin cerrarnos a una única opción. Y, en este aspecto, entra en juego el sistema de garantías de origen de gases renovables.
Tras la aprobación del Real Decreto en el que se aprobó el procedimiento de gestión del sistema de garantías de origen de todos aquellos gases procedentes de fuentes renovables, los fabricantes y productores tienen más garantías para continuar en esta línea. A lo largo de este artículo, vamos a explicar en qué consiste este sistema y cuál es la principal novedad que trae consigo desde el punto de vista productivo.
¿Qué son las garantías de origen renovables?
Coloquialmente, es el documento electrónico que acredita que un determinado gas proviene de fuentes de energía renovables y, por tanto, es un gas mucho más limpio que los de origen fósil. Es una especie de denominación de origen que permite a los fabricantes distinguir entre el gas renovable del que no lo es.
Asimismo, acredita toda la información relativa a la trazabilidad del proceso que se ha llevado a cabo para obtener dicho gas. Es decir, cuál es el origen del mismo, qué producción se ha llevado a cabo para obtenerlo, quién es el fabricante, así como la fecha de emisión y cancelación de la garantía de origen. De esta forma, la información relativa a todo el gas que utilicen las empresas es totalmente transparente.
Ahora bien, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de gases renovables? Tal y como estipula el texto legislativo, se considera “gas renovable” a todo aquel “gas combustible procedente de fuentes renovables, y es aplicable al hidrógeno renovable, al biogás y a cualquier otro gas de origen renovable”.
Tipos de Garantías de Origen
Atendiendo a la clasificación oficial, hay 3 tipos de garantías de origen:
- Gas compatible con red (aplicarán a la producción de biometano y al hidrógeno en blending).
- Hidrógeno renovable.
- Biogás.
¿Para qué gases se expedirá una Garantía de Origen?
Teniendo en cuenta los tipos de Garantías de Origen que se expiden, por el momento, aplican a estos gases:
- Biogás: según establece la entidad responsable, aplica a todo el gas clasificado como “Unspecified gas”, es decir, no específico, pero cuyo origen se pueda demostrar que proviene de fuentes renovables. En este caso, se expide el tipo de garantía de origen Biogás.
- Biometano: en esta ocasión, lo que se expide es el tipo de garantía de origen Gas compatible con red, y aplica al gas metano e hidrocarburos.
- Hidrógeno renovable (sin blending): el tipo de garantía de origen es la de hidrógeno renovable.
- Hidrógeno renovable con blending: en este caso, se expide el tipo de garantía de origen gas compatible con red.
Objetivos europeos
Para conseguir mantener una buena alineación con los diversos objetivos europeos, se plantean las siguientes metas en lo que respecta a uso de biocarburantes y biogás a raíz de las certificaciones de garantías de origen:
- Durante este año 2023, se pretende alcanzar el objetivo del 10,5% en contenido energético.
- En 2026, este objetivo deberá haber alcanzado el 12%.
- Las contribuciones de los biocarburantes avanzados y del biogás en el transporte serán del 0,3% en 2023, 1% en 2025 y 3,5% en 2030.
¿Cuál ha sido la evolución de estos sistemas a día de hoy?
Varios meses después de que comenzasen a expedirse las garantías de origen, Enagás ha hecho públicos los datos a fecha de final de julio de 2023. Según esta información, durante estos meses se han expedido un total de 25.350 Garantías de Origen, de las cuales 16.737 se han expedido durante el mes de junio.
Si nos fijamos en el tipo de gas, la gran mayoría se han expedido de biometano inyectado en la red gasista, mientras que una pequeña parte es de biogás para autoconsumo.
Todas ellas se reparten entre tres instalaciones de producción de gases renovables en todo el territorio español. La primera en completar todo el proceso fue el Parque Tecnológico de Valdemingómez (Madrid), productor de biometano para inyección en red a partir de residuos municipales. Después, lo hizo GESTCOMPOST Pina (Zaragoza), donde se produce biogás para autoconsumo a partir de residuos animales y lodos. Y, por último, la Planta de Biometano Elena (Barcelona), que produce biometano a partir de gas de vertedero.
Además, hay actualmente otras 6 instalaciones en trámites para conseguir las garantías de origen, repartidas entre Huesca, Zamora, Cuenca, Ciudad Real, Badajoz y Huelva. La mayor parte de estas instalaciones serían de hidrógeno renovable.
En definitiva, el sistema de garantías de origen tiene como objetivo avalar la procedencia renovable de los gases que se utilicen en determinados ámbitos. Y, además, de una forma más global, es la mejor forma de garantizar la confianza, tanto a los posibles inversores como a los futuros usuarios, que les anime a utilizar este tipo de gas de procedencia sostenible sin preguntarse si realmente lo serán o no. Algo, sin duda, muy necesario en este período de transición en el que nos encontramos.
Comentarios recientes