A la espera de lo que suceda finalmente con el Plan Moves III a final de año, algunas comunidades han dado sus propios pasos para fomentar una movilidad más sostenible. Una de ellas es la Comunidad de Madrid, que ha anunciado cómo será su plan de ayudas dirigidas a reducir las emisiones contaminantes. 

Esta línea de ayudas se enmarca dentro del Plan Mueve Madrid, un plan que trae consigo importantes novedades que te explicamos en este artículo. 

¿En qué consisten las ayudas de la Comunidad de Madrid?

Tal y como ha confirmado en un comunicado, la Comunidad de Madrid ofrecerá ayudas de hasta 2.000 euros para el achatarramiento de vehículos sin distintivo ambiental, en el caso de que, además, se adquiera uno nuevo con etiqueta ECO o Cero emisiones

Esta ayuda permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, si bien las bases están todavía pendientes de publicarse antes de que finalice este año.

Los incentivos forman parte del denominado “Plan Mueve Madrid”, en el que también se contemplan otras acciones de ayuda dirigidas a promover la movilidad sostenible.

¿Para quién serán estas ayudas?

Las ayudas anunciadas por el ejecutivo madrileño irán destinadas a las personas físicas, mayores de edad, residentes en municipios madrileños, así como los profesionales autónomos y pequeñas y medianas empresas que desarrollen su actividad económica en zonas de bajas emisiones

Una vez se publiquen las bases, sabremos con más detenimiento qué requisitos deben reunir las personas o empresas que las soliciten. 

Cuantía y condiciones de las ayudas de la Comunidad de Madrid

Otra información de interés para los usuarios es saber a qué cuantía ascienden las ayudas de la Comunidad de Madrid y cuáles son las condiciones establecidas. 

Pues bien, todo parece indicar que las ayudas serán de hasta 2.000 euros siempre y cuando los usuarios achatarren su coche antiguo y compren otro coche con etiqueta ECO o CERO. 

Es decir, siempre que compren un vehículo de gas, híbrido ligero, híbrido enchufable o eléctrico.

Esta es, de hecho, la principal novedad con respecto a otras ayudas anteriores a la movilidad, que solo contemplaban la compra de coches eléctricos. Ahora, también se incentivará la compra de coches híbridos y de GLP, con cuyas opciones es posible conseguir la etiqueta ECO y, así, reducir las emisiones contaminantes.

Los vehículos de hidrógeno también se contemplan

Más allá de las condiciones que hemos mencionado, la Comunidad de Madrid ha anunciado que, dentro de este plan, ofrecerá hasta 20.000 euros para la compra de coches eléctricos y de hidrógeno que se vayan a utilizar como taxi o vehículo de VTC y que sean de categoría M1. 

Esta decisión supone la introducción de nuevas tecnologías de movilidad sostenible en el escenario actual, algo que, desde ASTRAVE, llevamos mucho tiempo reclamando. En definitiva, habrá que esperar para comprobar los detalles de estas ayudas anunciadas por la Comunidad de Madrid, aunque la noticia en sí misma es positiva para el sector.

Primero, porque permite a los usuarios tener acceso a más alternativas además del coche eléctrico. Y, también, porque introduce en el mapa tecnologías ya consolidadas como el GLP, y otras nuevas, como el hidrógeno, todas ellas encaminadas al mismo objetivo: mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación.