La relevancia del Autogas o GLP como combustible alternativo es cada vez más importante dentro del continente europeo. Conforme avanzan los meses, es más habitual ver cómo las ventas de coches de GLP y el uso habitual de este combustible más sostenible aumentan en los distintos países. A lo largo de este artículo, recopilamos algunos de los datos más importantes de las últimas semanas que avalan la consolidación del GLP como combustible alternativo.
Uno de los ejemplos más recientes lo encontramos en Francia, donde la venta de coches propulsados por GLP ha aumentado un 40% en 2023. En total, se han vendido unos 53.000 vehículos de Autogas desde el inicio de 2023, lo que ha supuesto un aumento muy importante con respecto al año anterior. Cabe destacar que, aunque todavía sigue siendo un volumen relativamente pequeño, las ventajas del GLP se extienden con una rapidez que aumenta cada año.
De hecho, France Gaz Liquides ha estimado que los franceses ahorran hasta un 35% a la hora de repostar el vehículo en comparación con los precios de la gasolina y el diésel. En este país, el precio de la gasolina se sitúa alrededor de 1,84 euros el litro, mientras que el diésel asciende a 1,80. En cambio, el GLP se mantiene justo por debajo de 1 euro el litro, rondando los 0,99 euros el litro.
Dacia, líder también en España e Italia
Y, al igual que en España, Dacia es la marca de coches de gas más vendida en el último año. Destaca especialmente el aumento de los modelos Sandero, Jogger y Duster. Además, el Renault Clio propulsado por GLP también lidera el top ventas de este tipo de vehículos en el país vecino.
España es otro de los países en los que más está aumentando el conocimiento y uso de vehículos GLP con respecto a años anteriores. Solo en el mes de octubre, las ventas de los coches de gas han subido un 205%, duplicando a los eléctricos y superando por ocho veces a los híbridos enchufables.
Aquí también es Dacia la marca que lidera este segmento, y, de hecho, estará presente en la próxima edición del supercampeonato de España de Rallyes. El Dacia Sandero Eco Cup es el modelo que ya ha probado José Álvarez este año, y que ganará presencia el próximo año.
Si nos fijamos en Italia, uno de los países donde más se utiliza el Autogas como combustible alternativo, la subida también ha sido clara. Según los últimos datos, la venta de coches bi-fuel ha aumentado un 32,9% más durante el último año de lo que lo hizo en 2022. En Alemania también se registró un crecimiento de las ventas de coches de GLP del 28% durante el año 2022.
El ahorro y la etiqueta ECO, principales motivaciones para los usuarios
Aunque el precio de la gasolina y el diésel no es igual en todos los países, sí comparten una misma tendencia, y es que es más caro que el precio del GLP. Dependiendo del país y de las fluctuaciones del mercado, puede haber una diferencia de entre un 25% y un 35%, aproximadamente. Sin embargo, el resultado es el mismo en todos: los usuarios repostan el depósito de su vehículo con menos dinero si lo hacen con GLP que con gasolina o diésel.
El ahorro es, por tanto, una de las razones que más esgrimen los usuarios para convertir su coche a GLP. Además, es una manera de otorgar una segunda vida útil a un vehículo que está en buenas condiciones, pero que ya tiene unos años.
Por otro lado, muchos de los vehículos gasolina matriculados en España y algunos diésel pueden obtener la etiqueta ECO mediante la conversión a GLP. El uso de este combustible alternativo permite a los coches gasolina matriculados después de 2006 y a los diésel posteriores a 2016 pasar del distintivo medioambiental C al ECO, y este criterio adquiere cada vez más peso en la decisión.
En cualquier caso, el GLP es un combustible alternativo perfecto para transitar hacia un escenario de movilidad sostenible. Es una gran opción para reducir las emisiones contaminantes mientras se desarrollan y se universalizan otras tecnologías del futuro, como el coche eléctrico o el hidrógeno. De hecho, es habitual ver cómo, en muchos países, la posibilidad de acceder a un coche eléctrico es, todavía, residual. Por lo tanto, el Autogas se consolida como combustible alternativo imprescindible en esta década.
Comentarios recientes