Terminamos el año 2024 y es un buen momento para hacer un repaso general sobre cómo ha evolucionado la situación del mercado de automoción y movilidad durante los últimos doce meses. Especialmente, cómo ha variado la situación del GLP como combustible alternativo, y qué previsiones hay para el año siguiente.
En pleno período de transición en muchas ciudades que empiezan a implementar sus Zonas de Bajas Emisiones, ¿se está traduciendo realmente en un cambio de movilidad?
Los conductores de los vehículos más contaminantes ven cada vez más reducidas sus opciones. Por ello, es interesante comprobar qué tecnologías escogen a la hora de comprar un coche nuevo y qué previsiones y expectativas habrá de cara a los siguientes años.
El Español ha analizado esta información a partir de los datos de matriculaciones de la DGT, y en Astrave nos hemos querido hacer eco de los mismos. ¡Sigue leyendo!
Evolución en las ventas de coches no electrificados
Comenzamos analizando cómo ha cambiado el panorama de matriculaciones y ventas de vehículos no electrificados. Lo más destacable en este sentido es que el GLP es el único combustible que ha incrementado sus ventas, debido a que es un combustible alternativo que permite a muchos conductores disponer de vehículos con etiqueta ECO.
Durante los últimos 5 años, estos son los datos:
- Gasolina: en 2020 se registraron un 58,29% de ventas de turismos de gasolina, mientras que en 2024 el porcentaje es del 36,04%. Es decir, se ha producido un descenso superior al 22%.
- Diésel: hace 5 años, los vehículos diésel copaban el 19,8% de la cuota, porcentaje que hoy se ha reducido al 4,21%. En este caso, desciende un 15,6%.
- GLP: en 2020, la cuota era del 1,6%, mientras que en 2024 es del 5,85%, superando incluso a los vehículos diésel. Esta tecnología ha aumentado un 4,25%, sin contar las transformaciones de vehículos a GLP.
Centrándonos en el mes de noviembre, y según los datos de ANFAC, las ventas de vehículos de gas aumentaron un 9,6%, con 3.563 unidades matriculadas. Y, en comparación con el mismo período del año anterior, supone un 25,9% más.
¿Cómo han evolucionado los coches electrificados?
Si repasamos cuál ha sido la evolución de los vehículos electrificados, hemos de destacar que se incluyen los coches híbridos, los híbridos ligeros, eléctricos, híbridos enchufables e híbridos ligeros diésel.
Los coches eléctricos puros registran una cuota del 6,17%, que en 2020 era del 1,19%. En el caso de los híbridos enchufables, la evolución ha sido del 1,12% al 4,66%.
Por su parte, los híbridos ligeros registran un 20,24% en 2024, frente al 7,11% de 2020, lo que representa el mayor incremento de esta clasificación. En último lugar, los vehículos híbridos han pasado del 10,5% al 22,78%.
En definitiva, se está produciendo una transición hacia una movilidad sostenible que es cada vez más evidente en el mercado. A pesar de la lentitud a la hora de implementar las ZBE en la mayoría de municipios, el rumbo marcado por la Unión Europea en este sentido se mantendrá, también, en 2025.
Sin embargo, será necesario el impulso de distintas tecnologías de movilidad para satisfacer la demanda que se espera durante lo que queda de década. Y, aquí, las nuevas tecnologías como el hidrógeno o el biogás juegan un papel fundamental.
Comentarios recientes