Entramos ya en la recta final del año y empezamos a plantear cómo será 2023, tras un 2022 repleto de incertidumbre, volatilidades y momentos intensos. Y, sin duda, una de las grandes protagonistas del próximo año en lo que a movilidad se refiere será la etiqueta ECO. El motivo es la entrada en vigor de una de las normativas que recoge la Ley del Cambio Climático, y que tiene que ver con los grandes núcleos urbanos.
A partir del 1 de enero de 2023, todos los municipios de más de 50.000 habitantes de nuestro país tendrán que implantar, al menos, una Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Se trata de áreas delimitadas en las que habrá restricciones de acceso, circulación o aparcamiento para determinados vehículos que no cumplan con unos requisitos mínimos. Esta obligatoriedad se extiende, también, a los municipios de más de 20.000 habitantes siempre que la calidad del aire sea deficiente.
Todavía no está claro qué restricciones mínimas deberán adoptar las entidades locales, aunque todo parece indicar que las imposiciones podrían ser progresivas, empezando por los vehículos sin distintivo medioambiental y finalizando con los coches con etiquetas B y C. El objetivo, a largo plazo, es que solamente los coches con etiqueta ECO y CERO se desplacen por el interior de las ZBE.
¿Qué implicaciones tiene la obligatoriedad de instalar ZBE?
Para responder a esta cuestión, lo primero que debemos hacer es comprobar cuántos municipios estarían sujetos a este precepto y, de ellos, cuántos cuentan ya con una ZBE. La realidad es que son 149 los municipios en España que superan los 50.000 habitantes, pero solo el 6% ha instalado ya una Zona de Bajas Emisiones.
Por lo tanto, lo más probable es que, de aquí a final de año, veamos cómo se van sumando nuevos municipios a este listado para prepararse de cara a 2023.
Otra cuestión es qué medidas exactas podrán tomar los ayuntamientos, algo que la Ley de Cambio Climático aborda de manera generalizada, dejando cierta libertad a cada entidad para aplicar las normas que considere. No obstante, habrá que esperar para ver, finalmente, qué restricciones se implantan en cada ZBE.
En la siguiente infografía interactiva, ilustramos brevemente todo lo que debes saber acerca de la instalación de Zonas de Bajas Emisiones en España a partir de 2023:
¿Cómo puedo conseguir la etiqueta ECO?
La buena noticia es que, para obtener la etiqueta ECO, con la que seguro no vas a tener problemas en ningún municipio, no es necesario que te compres un coche nuevo. Ni siquiera es necesario que cambies el vehículo. Ante esta situación de urgencia, puedes optar por convertir tu vehículo a GLP en un taller homologado para ello.
La conversión de tu coche a GLP no solo supondrá la obtención de la etiqueta ECO en la mayoría de los casos, sino que, además, te permite beneficiarte de ventajas medioambientales y económicas. En primer lugar, los vehículos de GLP reducen considerablemente la emisión de partículas nocivas con respecto a los coches gasolina o diésel.
En lo que respecta a la conducción, no notarás ningún cambio en comparación con otro tipo de turismos, ni siquiera en la autonomía máxima. Al convertir tu vehículo a GLP, si es gasolina, cuentas con un doble depósito, de manera que la autonomía del vehículo puede llegar a superar los 1.000 km.
¿Y la parte económica? Sin duda, sales ganando. Teniendo en cuenta que el precio del GLP está a poco más de 1 euro y el de la gasolina supera 1,80 euros el litro, el ahorro que consigues al repostar con GLP se sitúa entre el 40% y el 50%.
Por tanto, no esperes más y pide toda la información que necesites para convertir tu vehículo a GLP en un taller especializado. Con una pequeña inversión que puede oscilar entre 1.200 y 2.000 euros, dependiendo del coche, puedes beneficiarte de todas las ventajas de la etiqueta ECO.
Comentarios recientes