El sector de la automoción ha retomado las celebraciones y los eventos presenciales que tanto se echaban de menos, y lo ha hecho a través de la feria Motortec Madrid 2022. La Asociación de Transformadores de Vehículos ha estado allí como expositor, y ha podido comprobar, de primera mano, qué tendencias se han consolidado, cuáles están emergiendo y qué previsiones hay de cara a los próximos años.  

Del 20 al 23 de abril nos reunimos miles de profesionales del sector de la posventa y la automoción en el que fue el regreso oficial tras un parón de dos años a causa de la pandemia. Más allá de la emoción de volver a realizar estos eventos de forma física, quedó patente que el sector está más vivo que nunca, y que en estos dos años han avanzado algunas nuevas tecnologías a marchas forzadas.  

Es el caso de algunas tecnologías como el gas, cuya implementación en el ideario social como un combustible alternativo se ha impulsado durante los últimos años. Desde Astrave percibimos esta consolidación desde una doble vía. Por un lado, el conocimiento del GLP como combustible estaba más extendido que hace tres años, si bien todavía hay un largo camino por recorrer en lo que respecta a la evangelización sobre su funcionamiento, los beneficios medioambientales y las ventajas fiscales y económicas que tiene. 

Por otro lado, cada vez es más común ver cómo las empresas del sector de automoción incluyen el GLP de manera transversal en su catálogo y sus servicios, lo que evidencia el impulso que ha experimentado esta tecnología últimamente.  

En tercer lugar, destacamos un aspecto en el que también se ha producido una evolución, y es la predisposición de muchos players del sector, así como del usuario final, a abrirse a nuevas fórmulas de movilidad más sostenibles y eficientes, abandonando la concepción de la gasolina y el diésel como únicos combustibles reales. 

 

Descarbonización, objetivo común en el sector 

Otra de las grandes conclusiones que extraemos de Motortec Madrid 2022 es que todas las empresas, entidades y asociaciones que formamos parte del sector de la automoción tenemos un mismo objetivo, y es la reducción de la huella de carbono. Es decir, estamos en el camino de alinearnos, cada vez de forma más clara, con el objetivo de descarbonización y neutralidad climática planteado por la Unión Europea.  

Un claro ejemplo es la implementación, a partir de enero de 2023, de una Zona de Bajas Emisiones, como mínimo, en los municipios españoles de más de 50.000 habitantes. La etiqueta medioambiental ECO cobra una gran relevancia para acceder y circular por estas áreas, una medida que supondrá un gran avance hacia ese futuro de descarbonización total.  

Este propósito es transversal, y alcanza a las distintas fases del proceso de producción, venta y distribución. Desde los fabricantes, que están muy concienciados sobre la necesidad de utilizar componentes sostenibles y de ejecutar procesos más responsables con el medio ambiente; hasta los talleres, que apuestan por trabajar con proveedores que compartan esta visión. Incluso el consumidor final muestra una mayor preocupación por las fórmulas sostenibles de movilidad gracias a las que pueda reducir las emisiones contaminantes.  

movilidad sostenible Motortec

Evolución de los talleres 

En línea con el cambio general que se está produciendo en el sector, los talleres se enfrentan al gran reto de adaptarse a este cambio, analizar las nuevas demandas y tener la flexibilidad necesaria para darles respuesta. Así, los talleres están experimentando una transformación de su rol principal. Si hasta hace algunos años eran meros ejecutores, han pasado a convertirse en una especie de asesores 

La confianza que depositan los clientes en los profesionales de los talleres ante el desconocimiento de nuevas fórmulas alternativas de movilidad les ha elevado hacia una esfera de divulgación en la que, hasta ahora, no estaban. En este sentido, cabe destacar el valor añadido de las asociaciones, que constituyen la forma de representación conjunta de un mismo sector, y suponen una fuerza de acción muy importante y beneficiosa para todos sus integrantes a la hora de defender unos intereses comunes.  

 

La cualificación profesional y la educación en movilidad sostenible, los grandes retos del sector 

De cara a los próximos años, se evidencian nuevos desafíos a los que no escapa ninguna empresa del sector de la automoción. Más allá del reto sostenible que viene determinado por la Unión Europea, destacamos dos grandes aspectos donde debemos centrar nuestros esfuerzos. 

Por un lado, en el ámbito profesional. Las empresas de automoción necesitan perfiles cualificados que combinen el conocimiento del propio sector con una serie de aptitudes digitales clave en este momento. Es decir, la cualificación y la especialización de los profesionales debe ser más intensiva y diversa, a fin de optimizar al máximo todas las posibilidades que nos brinda la tecnología.  

En este sentido, se despliega ante nosotros otro gran reto: atraer talento. No se trata solo de que los profesionales que empiezan a trabajar en los distintos verticales del sector de la automoción tengan los conocimientos adecuados, sino también de que lo encuentren atractivo. La industria de la automoción es muy amplia y diversa, en la que caben muchos profesionales. Sin embargo, es importante proyectarlo como una salida profesional atractiva, algo que solo podemos conseguir desde dentro del sector. 

Además, no podemos olvidarnos de nuestro papel de divulgadores. La sociedad se encuentra en un momento de cambio muy relevante: las personas son conscientes de que deben modificar sus hábitos de movilidad y transporte, pero no conocen todas las opciones que tienen a su disposición. Es cierto que se ha producido un gran avance en este aspecto a lo largo de los últimos años, intensificado a raíz de la pandemia.  

Sin embargo, queda mucho trabajo por hacer para amplificar la voz del sector y dar a conocer todas las opciones de movilidad y transporte sostenible que hay hoy en día, como el Autogas o el hidrógeno. No solo en cuanto a energías y combustibles alternativos, sino también en lo que respecta a predicciones y perspectivas del futuro.  

A modo de resumen, en Astrave estamos satisfechos con el desarrollo de Motortec Madrid 2022, comprometidos con nuestra labor para dar a conocer la importancia de las transformaciones de vehículos a combustibles alternativos y con más fuerza que nunca para seguir incorporando nuevos asociados que compartan nuestro lema: ¡Pásate a la movilidad sostenible!