La implementación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los municipios españoles es uno de los temas que más controversia ha generado a lo largo de este año. Cabe recordar que la celebración de elecciones municipales el pasado mes de mayo supuso un punto de inflexión en algunos municipios, mientras que, en otros, actuó como un disparador para avanzar en el camino hacia la adopción de estas zonas. 

Sin embargo, a pesar de que numerosos municipios deberían haberlas implementado ya en sus calles, lo cierto es que solo unos pocos lo han hecho. Pero, ¿cómo afectará esto a la movilidad urbana en las grandes ciudades? ¿A qué coches se aplicarán las restricciones? ¿Qué multas acarreará el incumplimiento de la normativa? 

Estas son solo algunas de las dudas que se repiten con más frecuencia entre los usuarios, que no reciben la información de manera clara en la mayoría de lugares. Por ello, vamos a responder las 10 preguntas que más se repiten acerca de las Zonas de Bajas Emisiones a lo largo de este artículo, para ayudarte a resolver estas cuestiones que pueden estar condicionando determinadas decisiones, como qué coche comprar o qué alternativas de movilidad elegir. 

 

¿Qué son las Zonas de Bajas Emisiones?

Las zonas de Bajas Emisiones son áreas metropolitanas delimitadas en las que “se aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, conforme a la clasificación de los vehículos por su nivel de emisiones”. 

Esta es la definición que refleja la Ley de Cambio Climático y Transición Energética vigente desde el año 2021. En definitiva, son las áreas en las que se aplican determinadas restricciones a los vehículos más contaminantes, con el objetivo de reducir la mala calidad del aire en los núcleos más poblados. 

 

¿En qué municipios son obligatorias?

Según reza esta ley, todos los municipios que tengan más de 50.000 habitantes censados están obligados a implementar, al menos, una Zona de Bajas Emisiones. En total, son 149 municipios repartidos por toda España. 

Además, los municipios con más de 20.000 habitantes registrados también deberán tener delimitada una ZBE, pero solo se activará cuando haya episodios de alta contaminación, y no de manera permanente como en el caso anterior. 

 

¿Dónde me informo sobre las Zonas de Bajas Emisiones de mi ciudad?

La competencia de las Zonas de Bajas Emisiones es de carácter local; es decir, cada ayuntamiento decide qué ZBE implementar y qué área abordará cada una. Por lo tanto, es el consistorio local quien debe informar a sus ciudadanos sobre ellas a través de la web oficial del ayuntamiento o mediante bandos municipales. 

 

¿A qué coches afectan las restricciones?

Este es uno de los aspectos que se dejan a criterio de cada ayuntamiento. No obstante, todo parece indicar que, en la mayoría de los casos, las restricciones comenzarán aplicándose a los coches que no tengan etiqueta ambiental y, progresivamente, se ampliarán a los vehículos con etiquetas B y C. 

 

¿A qué multas me enfrento si entro en una ZBE con un vehículo restringido?

Las sanciones por acceder, circular o estacionar en una Zona de Bajas Emisiones con un vehículo al que se aplican las restricciones puede acarrear multas de hasta 200 euros sin retirada de puntos. 

 

¿Cuándo se implantarán todas las ZBE?

En teoría, las ZBE deberían haberse implantado desde el 1 de enero de 2023, aunque, a día de hoy, solamente unos 15 municipios las tienen activas completamente. En cambio, hay otros que han avisado de que tardarán varios meses en hacerlo, por encontrarse realizando estudios de viabilidad técnica. 

 

¿Los ayuntamientos pueden instalar más de una ZBE?

Sí. La obligatoriedad que establece la ley es que, como mínimo, deben tener una ZBE aquellos municipios de más de 50.000 habitantes. No obstante, si un ayuntamiento quiere implantar más ZBE, puede hacerlo. De hecho, hay ejemplos de ciudades, como Madrid, que cuentan con varias ZBE ya en funcionamiento. 

 

¿Cómo se señalizan las ZBE?

La señalización de las ZBE está regulada en el propio texto legal en el que se explica qué son las ZBE y cómo deben delimitarse. La señal, además, está consensuada con la Dirección General de Tráfico, y debe ser la misma en todas las ZBE. El objetivo es que el diseño sea homogéneo para que no haya ninguna duda de interpretación sobre las ZBE. Lo único que cambiaría sería las excepciones contempladas en cada ZBE, según decida cada entidad local. 

 

¿Las restricciones afectan a los residentes en las ZBE?

En teoría, la normativa aplicable sobre las ZBE es común para todos los coches, porque no depende del lugar de residencia, sino de la clasificación de cada vehículo según su nivel de contaminación. Sin embargo, estamos encontrando que muchos municipios están aplicando excepciones a los usuarios empadronados en las ZBE que tengan vehículos que no cumplen con las condiciones de restricción. No obstante, no hay que olvidar que esto es una medida temporal. 

 

¿Qué tipos de ZBE puede haber?

En función de cómo se estructuren las Zonas de Bajas Emisiones, estas pueden ser de dos tipos: de anillo o de núcleo. Las ZBE de anillo son aquellas que se configuran rodeando a un área determinada, y suelen abarcar más cantidad de territorio. Por su parte, las ZBE de núcleo se aplican a áreas muy concretas, por lo que su extensión es más reducida. 

 

Cómo acceder a las ZBE sin restricciones

La mejor forma de asegurarse de poder circular, acceder y estacionar en las Zonas de Bajas Emisiones es tener un vehículo cuya etiqueta ambiental no esté sujeta a ninguna restricción, ni con previsión de sufrirlas más adelante. Es decir, tener un vehículo con etiquetas CERO o ECO, que son los dos tipos de vehículos que se libran de cualquier restricción en las ZBE. 

Por este motivo, convertir tu coche a GLP es una de las alternativas más eficientes, inmediatas y económicas para conseguir la etiqueta ECO. Eso sí, siempre que el coche que conviertas sea gasolina y cumpla la norma EURO 4, o diésel cumpliendo la norma EURO 6. En estos casos, la adaptación a GLP permite obtener la etiqueta ECO por la reducción de emisiones que se consigue mediante la instalación del kit, sin necesidad de comprar un coche nuevo.

Además, si transformas tu coche gasolina a GLP antes del 31 de diciembre en uno de nuestros talleres asociados, te regalamos 200 euros en carburante Repsol Autogas. Como ves, vivir con la tranquilidad de circular de forma más sostenible es más fácil de lo que crees. ¡Convéncete!