Obtener el permiso de conducción es un hito importante en la vida de muchas personas, que materializan la sensación de poder ir donde quieran y siempre que quiera, sin depender de que una tercera persona les traiga o les lleve. Ahora, la Unión Europea ultima una propuesta que facilite la conducción de los usuarios por las distintas carreteras europeas con un único documento en el que se introducen algunas mejoras: el carnet de conducir único europeo.
No obstante, cabe destacar que esta propuesta no es nueva; de hecho, la Unión Europea lleva casi 40 años trabajando en ello. En la actualidad, las personas residentes en los distintos estados miembro de la Unión Europea disponen de un carnet diferente según dónde vivan.
Esto no significa que, si tienes el carnet de conducir español, no puedas circular por las carreteras de otros países. Sin embargo, hasta ahora, si pierdes el carnet de conducir fuera de España, desde otros países resulta mucho más difícil recuperarlo en caso de pérdida. Este es uno de los objetivos principales que se quiere eliminar y simplificar con la incorporación de un carnet único en todo el territorio de la Unión Europea. A continuación, te explicamos exactamente en qué consiste la propuesta y cuándo se llevaría a cabo.
¿Cómo es el carnet de conducir común que plantea la Unión Europea?
En primer lugar, es interesante analizar que la Unión Europea propone una innovación en lo que al formato se refiere. En este sentido, la propuesta pasa por trasladar el formato del carnet de conducir físico a uno digital. Así, cada usuario tendrá un código QR al que solamente podrá acceder de manera unipersonal. No obstante, esto le permitiría disponer siempre del carnet de conducir independientemente del país en el que se encuentre.
Aun así, se mantendría el carnet de conducir físico, solo que se añadiría la presencia digital para aquellas personas que quieran tener ambas o para quienes únicamente lo utilicen en este formato. Eso sí, la convivencia entre los dos formatos (físico y digital) sería transitoria, porque el objetivo de la Unión Europea es que, a largo plazo, se mantenga solamente el digital.
¿Cuándo entraría en vigor?
La previsión de la Unión Europea es que, para el año 2030, todos los usuarios dispongan de su carnet de conducir digital. Pese a ello, será cada país quien decida hasta cuándo sigue expidiendo los carnets de forma física. De hecho, en este sentido, cabe tener en cuenta que el carnet de conducir único europeo ya se debería haber implementado en 2021, pero se quedó en “stand by” debido a algunos fallos en el diseño de la aplicación y por falta de adaptación de la ley europea.
Según han informado los organismos de la Unión Europea, la previsión es que en 2024 se comience con este proyecto piloto en Lituania. Este país será el primero en el que se expida un carnet de conducir digital, y, a partir de ahí, su uso se extenderá al resto de países bajo las mismas condiciones.
¿Cuál es el objetivo de implementar un carnet de conducir europeo único?
Una de las grandes metas que se persigue con la creación de este carnet de conducir europeo único digital es simplificar la posibilidad de identificarse como conductor en cualquier país europeo. Asimismo, si estás de viaje en uno de los países que pertenecen a la UE y pierdes tu carnet de conducir, con este documento podrás recuperarlo fácilmente, algo que, hasta ahora, no es tan sencillo.
Por otro lado, la implementación del carnet de conducir europeo único también facilita a los propios países la protección en lo que respecta a la seguridad vial. Es más, con este documento común, cualquier país europeo podrá revocar un permiso de conducción de otro país siempre y cuando pueda demostrar que el titular del mismo ha cometido una infracción grave.
Normas de circulación comunes para la Unión Europea
Además de la implementación de un carnet de conducir único en toda la Unión Europea, otro de los objetivos que se persigue a nivel intracomunitario es unificar algunas de las normas de circulación más importantes para que sean iguales en los países miembros.
En este sentido, la propuesta de la Unión Europea contempla la reducción de la edad para conseguir el carnet de conducir a los 17 años, siempre que los conductores estén acompañados por un adulto.
Asimismo, los jóvenes que estén interesados en sacarse el carnet de conducir deberán someterse a un período de prueba de dos años. Por otro lado, se pretende reducir el porcentaje de consumo de alcohol permitido a los conductores al 0%.
La regulación del nuevo carnet de conducir europeo único quedaría en manos de un organismo común de nueva creación, que se asemejaría a la Dirección General de Tráfico, pero con normativa europea. Por lo tanto, durante los próximos años se tendrían que desarrollar un conjunto de normas de seguridad vial de común aplicación en todos los países que forman parte de la Unión Europea.
Comentarios recientes