La Dirección General de Tráfico (DGT) anunció, a finales de 2021, la próxima incorporación de normas recientes que entran en vigor a partir de 2022. El pasado 3 de diciembre el Congreso de los Diputados daba luz verde a la nueva Ley de Tráfico, que comenzará a ser plenamente efectiva en marzo de 2022, tres meses después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Así lo anunciaba el propio organismo hace algunas semanas, alegando que el texto legislativo aboga por la nueva movilidad, formación y seguridad vial. Esto significa que hay nuevas normas que, a partir de marzo, serán de obligado cumplimiento para todos los conductores. Por tanto, es importante que conozcas todos los cambios aprobados para evitar las sanciones económicas o administrativas correspondientes.
La reforma de la Ley de Seguridad Vial, comúnmente conocida como Ley de Tráfico, introduce modificaciones que afectan, prácticamente, a todos los conductores de turismos y motos. A continuación, explicamos punto por punto en qué consisten.
- Limitación de la velocidad en adelantamientos
Hasta ahora, era posible superar en 20 km/h el límite máximo de velocidad en las carreteras convencionales siempre que se estuviese efectuando un adelantamiento. A partir de marzo, esto ya no se podrá hacer. Es decir, si la carretera por la que circula un turismo está limitada a 90 km/h, el adelantamiento se podrá hacer, como máximo, a esa velocidad, no a 110 km/h.
- Multas por no respetar las restricciones por contaminación
Puntualmente, las grandes ciudades activan el protocolo anticontaminación si los niveles son demasiado elevados, lo que implica ciertas restricciones al tráfico. El incumplimiento de estas limitaciones, así como de las que haya en Zonas de Bajas Emisiones, conllevará una multa de 200 euros.
- Sanción económica por copiar en los exámenes
Si durante la realización del examen para obtener el permiso de conducir se detecta que alguien está copiando, esta persona se enfrentará a una multa de hasta 500 euros. En este sentido, cabe destacar que se considerará una infracción el uso de dispositivos de comunicación que no estén homologados durante las pruebas. Además, si se detecta una conducta fraudulenta, será necesario esperar 6 meses para volver a presentarse, tanto si se trata de obtención de carné como si es para recuperarlo.
- Mayor control en el transporte de viajeros
A partir del 6 de julio de 2022, los vehículos que se dediquen a transportar viajeros y que estén matriculados como tal, deberán incorporar una interfaz para instalar un alcoholímetro que impedirá el arranque si se supera la tasa de alcohol permitida al conductor. De esta forma se espera reducir significativamente el riesgo de accidentes con vehículos de transporte de viajeros.
- Cero alcohol para menores de edad
Las personas menores de 18 años que tengan permiso para conducir un ciclomotor, motos de hasta 125 cc, u otro tipo de vehículos de movilidad personal como patinetes o bicis, no podrán circular si su tasa de alcohol es superior a 0,0. Esta limitación drástica se traslada tanto a la medición en sangre como en aire.
- Dos años para recuperar los puntos
El criterio temporal que determinaba cuánto tiempo había que esperar para recuperar los puntos del carné en caso de pérdida se unifica en 2 años. Hasta ahora, este período podía variar entre 2 y 3 años según la gravedad de la infracción. Asimismo, si se realizan de forma voluntaria cursos de conducción que estén avalados por la DGT, se recuperarán 2 puntos del carné.
- Endurecimiento de la sanción por tirar objetos
Tirar colillas o cualquier otro objeto que pueda provocar un incendio o un accidente conllevará la pérdida de 6 puntos del carné y una multa de 500 euros, al considerarse como una infracción muy grave.
- Protección para ciclistas
Como sabes, es obligatorio dejar una separación mínima de 1,5 metros en el momento de adelantar a un ciclista que circula por el arcén derecho. En caso de no cumplirlo o de efectuar el adelantamiento de forma peligrosa, la pérdida de puntos pasa de 4 a 6. Igualmente, en las carreteras donde haya dos carriles en cada sentido, será obligatorio cambiar de carril por completo para adelantar al ciclista. Y, si aparcas el vehículo en un carril bici, podrías enfrentarte a una multa de 200 euros.
- Uso de elementos de seguridad
Algunos elementos de seguridad, como el casco, el sistema de retención infantil (para niños menores de 1,35 metros) o el cinturón, son de uso obligado. En caso contrario, habrá una sanción económica de hasta 200 euros y se perderán 4 puntos del carné, en lugar de los 3 actuales.
- Manejo del móvil
La medida que más difusión mediática y en redes sociales ha tenido ha sido el incremento de puntos que se perderán por sujetar el móvil con la mano y utilizarlo mientras se está conduciendo. Así, la pérdida de puntos pasará de 3 a 6, mientras que la multa económica se mantiene en 200 euros.
- Comunicación para motoristas
Una de las novedades de la nueva Ley de Seguridad Vial es la autorización del uso de dispositivos inalámbricos homologados y colocados siempre en el casco para conductores de motos y ciclomotores. El objetivo es que puedan contar con un sistema de comunicación, siempre y cuando no interfiera en la seguridad durante la conducción.
El objetivo de las modificaciones introducidas en la reforma de la Ley de Seguridad Vial no es otro que reducir la siniestralidad en las carreteras. Según la DGT, la meta que se ha establecido a nivel europeo consiste en disminuir en un 50% el número de personas fallecidas o heridas de forma grave en carretera para 2030.
Comentarios recientes