La transformación de vehículos a gas es una opción a la que recurren cada vez más usuarios una vez que conocen de su existencia. Y es que, en la mayoría de los casos, los conductores que están buscando alternativas de movilidad más sostenibles, piensan directamente en comprar un vehículo nuevo que incorpore alguna. Sin embargo, la transformación de tu coche a GLP es una opción muy atractiva por varios motivos que analizamos a continuación.

La conversión de vehículos a gas es una alternativa de movilidad sostenible que, pese a ser menos conocida, es más económica y respetuosa con el medio ambiente. Además, el ahorro se mantiene también a la hora de repostar, pues el GLP es uno de los combustibles más económicos a día de hoy. De hecho, su precio (sin descuentos) ronda 1 euro por cada litro, una diferencia muy sustancial con respecto a los 2 €/litro de media que cuesta la gasolina o el diésel. 

En un momento en el que la concienciación con el medio ambiente está más en auge que nunca, muchos usuarios optan por reutilizar todos los utensilios, aparatos o dispositivos que puedan. Y, aunque parezca lo contrario, el coche también puede ser uno de ellos si cumple las características necesarias, lo cual es otra de las grandes ventajas de la transformación. 

En definitiva, los conductores tienen a su disposición distintas opciones de movilidad alternativa y sostenible a un precio bastante económico, de manera que no les suponga una gran inversión inicial. A lo largo de este post te contaremos por qué, en el caso de los vehículos GLP, es preferible optar por la conversión que por la adquisición de uno nuevo. 


  • Reaprovechamiento del vehículo

Una de las grandes ventajas de transformar el coche a GLP en lugar de comprarlo es la segunda vida útil que le das al vehículo. Cabe recordar que todos los vehículos que cumplan la normativa Euro 3 o posterior pueden transformarse a GLP. Esto, en líneas generales, engloba a la mayoría de vehículos matriculados a partir de 2001, aproximadamente. Por tanto, si tu coche tiene muchos años pero está en perfecto estado, puedes optar por transformarlo a GLP para conseguir mayor ahorro. Transformación vs compra

Por otro lado, es importante tener en cuenta el valor sentimental que tienen los vehículos para muchos usuarios, que retrasan la compra de uno nuevo para aguantar todo lo posible con él. Si decides convertir el vehículo a GLP, este dilema entre la cabeza y el corazón desaparece, puesto que podrás mantener el coche que tan importante es para ti, solo que readaptado a un combustible alternativo más sostenible. 


  • Sale más barato transformar que comprar

Es evidente que la compra de un vehículo nuevo requiere una inversión económica más alta que la conversión a GLP. Hoy en día, y teniendo en cuenta la previsión a medio plazo con respecto a los coches gasolina y diésel, son muchos los usuarios que valoran la opción de comprar coches con energías alternativas. Una decisión muy meditada debido, precisamente, a su alto valor económico. 

Si decides apostar por el GLP, la diferencia es clara. La compra de uno nuevo puede superar los 13.000 euros de inversión, mientras que la instalación de un kit Autogas o GLP se sitúa entre los 1500-2000 euros, aproximadamente y dependiendo del tipo de vehículo. 


  • Puedes optar a la etiqueta ECO sin cambiar de coche

Como seguramente ya habrás deducido, la importancia de contar con la etiqueta ECO aumentará de cara a los próximos años. Hasta ahora, los vehículos con etiqueta ECO y CERO son minoritarios, pese a que gozan de incentivos y ventajas económicas importantes. Sin embargo, esto irá evolucionando a medida que se implementen nuevas normativas orientadas a fomentar el uso de vehículos menos contaminantes.

Un ejemplo lo encontramos en la norma que entrará en vigor en 2023, que establece que los municipios de más de 50.000 habitantes tendrán que instalar, al menos, una Zona de Bajas Emisiones. Cabe señalar que todavía no se ha especificado qué restricciones mínimas habrá en estas zonas y a qué vehículos afectarán. Sin embargo, todo parece indicar que los vehículos con etiqueta ECO son los que menos problemas tendrán en ellas.

Más allá de los nuevos reglamentos, los coches con etiqueta ECO ya disfrutan de importantes beneficios, como el descuento del 50% en las zonas de aparcamiento regulado en grandes ciudades como Madrid, o la rebaja del 30% en los peajes de Cataluña. Por tanto, obtener la etiqueta ECO es una forma de ser más sostenible y ahorrar dinero, y no es necesario cambiar de coche para ello.

Todos los vehículos gasolina matriculados a partir de 2006; es decir, que cumplan la normativa Euro 4, 5 ó 6, podrán convertirse a GLP y solicitar la etiqueta ECO. En el caso de los coches matriculados anteriormente, es posible realizar la conversión (siempre que cumplan, como mínimo, la norma Euro 3), pero no podrán obtener la etiqueta ECO por no alcanzar el nivel de emisiones requerido. 


  • Hay poca oferta de vehículos GLP nuevos

Pese a que en Europa el GLP es el combustible alternativo con más penetración entre los conductores profesionales y particulares, en España no es el más extendido. Esto hace que sean pocos los fabricantes de coches que opten por incluir vehículos GLP en su catálogo, sino que suelen apostar por tecnologías como los híbridos enchufables o los eléctricos. 

Así, marcas como Seat y Skoda tienen algún modelo GLP nuevo, si bien es Dacia el fabricante que más apuesta por esta tecnología en su catálogo de nueva fabricación. Aún así, la variedad de opciones disponibles en el mercado es bastante más reducida que en el caso de los coches eléctricos o híbridos. 

La ventaja que ofrece la conversión a GLP en este sentido es que, siempre que el coche cumpla con los requisitos técnicos necesarios, cualquier marca y modelo se puede transformar. En este aspecto, lo más recomendable es consultar con un taller especializado en transformaciones a GLP en base a la ficha técnica de cada coche, puesto que cada uno tiene sus propias particularidades. 


  • Hay talleres instaladores profesionales y cualificados

La transformación de un vehículo a gas no se puede realizar en cualquier taller, sino en aquellos que estén homologados y especializados en este tipo de instalaciones. Por tanto, la garantía de funcionamiento y de profesionalidad en la instalación está asegurada, ya que se trata de talleres que se han formado específicamente para realizar este tipo de conversiones. 

Como ves, la transformación del vehículo a GLP es una de las fórmulas de movilidad más sostenibles hoy en día. No solo porque se reducen las emisiones de un vehículo inicialmente más contaminante, sino porque es posible dar una segunda vida útil al coche. Un reacondicionamiento que, además, requiere una inversión económica menor, que se puede amortizar incluso en un año si recorres muchos kilómetros.

Por lo tanto, si quieres pasarte al bando de la movilidad sostenible e incrementar el ahorro económico, transformar tu coche a GLP es la mejor alternativa para ello. Si tienes dudas sobre cómo se realiza la transformación o de si tu vehículo es apto para ello, en ASTRAVE te asesoramos de forma personalizada.