Renovar el carné de conducir es uno de los trámites más importantes para los conductores, pero que muchas veces damos por hecho o, incluso, olvidamos. Recientemente, la DGT anunció una serie de novedades a la hora de proceder a la renovación del carné. Entrarán en vigor, previsiblemente, este año, y su objetivo es reforzar la seguridad de todos los conductores. En este artículo, te contamos cuáles son.
Este es otro de los cambios que está realizando la Dirección General de Tráfico con la finalidad de actualizar la normativa vigente a las necesidades del momento. De hecho, no es la única novedad que entrará en vigor este año. Los conductores también deben familiarizarse con nuevas señales de tráfico y con las etiquetas medioambientales, distintivos necesarios para circular por diversas zonas de nuestro país.
Volviendo a la renovación del carné, introducir determinadas mejoras era uno de los grandes llamamientos desde hace varios años, y por fin se ha llevado a cabo. En realidad, no hay grandes cambios estructurales para la mayoría de conductores, sino que lo que la DGT ha hecho es intensificar y completar el protocolo de reconocimiento médico para mejorar la seguridad.
Se trata de una de las medidas contempladas dentro de la Estrategia de Seguridad Vial 2030, con la que se pretende llevar a cabo una modernización total de la normativa de tráfico vigente. Veamos qué cambios te afectarán si vas a renovar el carné próximamente.
Novedades más importantes para renovar el carné de conducir
A continuación, te contamos cuáles son las principales novedades que entrarán en vigor para renovar el carné de conducir:
- Reducción de plazos: hasta los 65 años, el carné se renueva cada 10 años. Después, la siguiente renovación es a los 70 años y, posteriormente, cada cinco años. No obstante, la DGT ha anunciado su intención de que el plazo de renovación pasa a ser cada dos años, en vez de cada cinco. En este sentido, cabe destacar que el criterio médico puede hacer que el plazo de vigencia del carné varíe. Es decir, si tienes menos de 65 años pero durante el reconocimiento el médico estima que padeces una enfermedad que se podría agravar y, con ello, afectar a la conducción, el período de validez podrá ser menor de diez años.
- Pruebas más exhaustivas: si vas a renovar el carné de conducir ahora, debes saber que en el centro donde lo hagas te realizarán unas pruebas más exhaustivas de lo que eran hasta ahora. Se incluyen preguntas relacionadas con la salud y hábitos personales (el aspecto físico, la higiene, la forma de caminar, etc.), y pruebas para:
- Medir la percepción de riesgo
- Medir la presión arterial
- Comprobar la visión
- Test de capacidad auditiva y audiometría
- Prueba de movilidad, fuerza y coordinación
- Test psicológico
- Inclusión de adaptaciones: en este nuevo protocolo para renovar el carné de conducir, se tendrán en cuenta las adaptaciones que tengan los coches, temporales o permanentes, para facilitar la conducción a personas con limitaciones de movilidad o discapacidad.
¿Dónde debo realizar las pruebas para la renovación del carné y cuánto cuestan?
En un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) homologado por la DGT. Así, no es necesario acudir a una delegación de la DGT para realizar este reconocimiento, sino que a través de estos centros, se realiza directamente.
Con respecto al precio, la renovación del carné requiere un trámite que cuesta 24,58 euros si eres menor de 70 años, en cuyo caso es gratuito.
Hay otra excepción: si el período de vigencia se reduce por criterio médico, también se reduce la tasa a pagar cuando tengas que renovarlo. En estos casos, los precios oscilan entre los 19,67 euros (hasta 4 años de permiso), 14,75 euros (hasta 3), 9,83 euros (hasta 2 años) y 4,92 euros (si se renueva por un año).
¿Cuándo puedo renovar el carné de conducir?
La renovación se puede llevar a cabo desde 3 meses antes de la fecha de caducidad del carné. De hecho, es recomendable hacerlo en este período, puesto que si lo haces a fecha vencida, no podrás conducir durante los días en los que el carné ya esté caducado. En este sentido, ten en cuenta que, desde que realizas el reconocimiento para renovar el carné, hasta que este llega, pasan unos días, así que es mejor adelantarse y hacerlo durante los tres meses anteriores.
No obstante, en este caso recibirás un carné provisional con el que puedes circular durante un plazo máximo de tres meses. Eso sí, el documento provisional solo te permite conducir dentro de España, pero no fuera de sus fronteras.
¿Qué enfermedades pueden suponer un hándicap para renovar el carné de conducir?
Los criterios que determinarán si una persona es o no apta para conducir son estrictamente médicos. Hay determinadas patologías o dolencias que pueden complicar la renovación del carné, aunque no significa que la imposibiliten. Algunas de las más frecuentes son:
- Arritmias
- Infarto agudo de miocardio
- Posesión de un marcapasos
- Aneurismas
- Diabetes dependiente de insulina
- Trasplante renal
- Enfermedades psiquiátricas
- Enfermedades respiratorias graves
El objetivo de todos los cambios que se introducen en materia de seguridad vial responde a la necesidad de modernización y actualización de la estrategia de movilidad. Por lo tanto, habrá que estar muy atentos para comprobar cuándo entrarán en vigor y si, finalmente, lo harán tal y como ha anunciado la DGT hasta el momento.
Comentarios recientes