Si no te has dado cuenta todavía, te adelantamos que, a partir de los próximos meses, vas a empezar a leer multitud de informaciones acerca de las Zonas de Bajas Emisiones, comúnmente conocidas como ZBE. Para que no te pille de sorpresa, te contamos, en este post, todo lo que debes saber acerca de estas áreas, protagonista de una de las normativas de mayor calado en lo que respecta a movilidad a partir de 2023.  

Comenzamos el año 2022 dando la bienvenida a algunas restricciones de tráfico y movilidad de aplicación muy localizada, como la prohibición de que los vehículos sin etiqueta medioambiental circulen por el interior de la M-30, o en algunas zonas de Barcelona. En este sentido, es importante recalcar que, hasta el próximo 1 de mayo, continuamos en período informativo. Es decir, no se comenzarán a aplicar las multas correspondientes hasta pasada esa fecha. 

Posteriormente, en el mes de marzo, entraron en vigor las nuevas normas de la Ley de Tráfico, mucho más endurecidas en aspectos como el uso del móvil o la protección a ciclistas. Además, por supuesto, de otras medidas como el incremento de la tarifa de los parquímetros de Madrid durante los períodos de alta contaminación.  

Este conjunto de medidas está orientado a transitar, progresivamente, hacia el escenario de neutralidad climática que la Unión Europea plantea para 2050. Para alcanzar esta meta, las autoridades deben implementar nuevas normativas y reformas con las que ir avanzando poco a poco. Algo para lo que, además, va a ser necesaria una gran labor de concienciación social. Las personas deben interiorizar este objetivo y adoptarlo como propio, y para ello, la transición se debe hacer de manera progresiva.  

En este proceso nos topamos con una novedad que nos afectará a partir del 1 de enero de 2023. Los municipios que tengan más de 50.000 habitantes deberán tener, al menos, una Zona de Bajas Emisiones. ¿Qué significa esto? Lo analizamos. 

 

¿Qué son las ZBE? 

La primera gran pregunta que tienen muchos conductores es qué son las Zonas de Bajas Emisiones. Se trata de áreas delimitadas en las que se restringirá la circulación de vehículos contaminantes para reducir las emisiones nocivas y, con ello, la contaminación. El criterio que se toma en cuenta para designar qué vehículos pueden acceder a ellas y cuáles no es, fundamentalmente, el nivel de emisiones de NOx y PM2.5.  

Las etiquetas medioambientales designadas por la Dirección General de Tráfico son la fórmula escogida para calificar a los distintos vehículos según su nivel de contaminación. Así, a las Zonas de Bajas Emisiones solo podrán acceder, de forma general, los vehículos con etiqueta ECO o CERO. En algunos casos se permite la entrada de ciertos turismos con etiqueta C, pero no de manera general a menos que se especifique en la señalización correspondiente.  

 

¿Cuántas ZBE hay en España? 

Actualmente, España es uno de los países que cuenta con menor número de Zonas de Bajas Emisiones: 7. Por el momento, solo hay ZBE en Rondas de Barcelona, San Cugat del Vallés, Sant Joan Despí, Distrito Centro de Madrid, Rivas-Vaciamadrid Colegios, Plaza Elíptica y el interior de la M-30. En toda Europa hay un total de 280 Zonas de Bajas Emisiones, y la previsión es que esta cifra aumente progresivamente en los próximos días.  

Así ocurrirá en España a partir de 2023, puesto que todos los municipios que superen los 50.000 habitantes estarán obligados a contar con una ZBE, como mínimo. Así lo recoge el BOE en la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética. Esto afecta a un total de 149 municipios españoles según datos del INE, lo que multiplicará radicalmente la presencia de estas áreas en el territorio nacional.  

Asimismo, los municipios de más de 20.000 habitantes también deberán implantar ZBE si la calidad del aire es insuficiente según las mediciones oficiales. Cuando esto ocurra, serán 414 los municipios con este tipo de áreas oficializadas.  

 

¿Quién gestionará las restricciones de las ZBE? 

Aunque la normativa es de aplicación nacional, corresponde a cada Ayuntamiento decidir qué restricciones exactas imponer en cada una, puesto que no hay un marco normativo específico común para todas. A menos que haya un cambio legislativo que aúne unos criterios comunes para todos los municipios que se encuentren en esta situación, será cada consistorio quien lo haga, al igual que ocurre ya en Barcelona y Madrid. 

 

¿Qué limitaciones puede haber en las ZBE? 

El nivel de restricciones que implemente cada ayuntamiento puede variar, aunque no se espera que haya grandes diferencias en la mayoría de los casos. Dentro de estas zonas limitadas, las restricciones pueden ser de aparcamiento, acceso o circulación, y el criterio que se seguirá será el etiquetado medioambiental de la DGT. 

Aunque habrá que esperar para comprobar qué baremo toma cada administración local, todo parece indicar que serán los vehículos con etiquetas ECO y CERO los que podrán circular y acceder sin problema por las ZBE. En algunos casos se podrá incluir los vehículos con etiqueta C, aunque no se espera que se mantenga en todas ellas.  

Para saber qué vehículos tendrán prohibido el acceso a las ZBE, se ha establecido una señalización común, en la que se acompañará la señal de prohibición con las excepciones que se decidan en cada municipio. La señal que informará sobre las restricciones de las ZBE será la siguiente: 

ZBE

Aún así, podrían anunciarse nuevos detalles acerca de esta normativa antes de 2023, como, por ejemplo, si los criterios se mantendrán igual para los transportistas profesionales, autobuses u otro tipo de vehículo menos común. 

 

¿Cómo conseguir la etiqueta ECO? 

La etiqueta ECO no está reservada únicamente para coches nuevos, sino que es posible transformar algunos vehículos si cumplen ciertas características para que obtengan este distintivo. Para ello, solo tendrás que transformar tu coche a Autogas o GLP, un combustible alternativo que reduce notablemente las emisiones contaminantes, por lo cual está catalogado con esta etiqueta.  

En Astrave podemos ayudarte y asesorarte para que realices la transformación a GLP según las características de tu coche y siguiendo siempre las recomendaciones de un taller instalador especializado de nuestra red. Además, te ayudamos con los trámites para obtener la etiqueta ECO, de forma que no tendrás que preocuparte por ello. 

Todavía quedan unos meses para que entre en vigor la restricción relacionada con las ZBE, pero te recomendamos no esperar hasta última hora y adelantarte para conseguir la etiqueta ECO y obtener, además, una serie de ventajas fiscales y económicas muy importantes.