Lejos de disminuir, las dudas sobre los vehículos eléctricos siguen aumentando en Europa. Una incertidumbre que se traslada a los usuarios, y que hace que estos no sepan a qué atenerse a la hora de plantear el posible cambio gracias a las ayudas para los vehículos eléctricos. Una situación que, en muchos casos, les lleva a buscar otras opciones de movilidad sostenible alternativas que garanticen más certezas.
Pero, ¿cuáles son las últimas novedades con respecto a las ayudas de los vehículos eléctricos? En este artículo analizamos cuál es la situación actual, qué planteamiento tiene Europa a este respecto y qué previsiones hay en España.
Para ello, vamos a contextualizar las últimas noticias de interés para el sector, que tienen que ver con la prórroga de tres años del plazo que tenían las marcas para cumplir el protocolo de emisiones de la normativa CAFE.
Hasta ahora, 2025 era el año que tenían de plazo los fabricantes para certificar que no superaban los límites de emisiones establecidos como objetivo. Ahora, se tomará en cuenta la media acumulada hasta 2027.
Y, junto a esta información, sobrevolaba otra según la cual la Comisión Europea podría aprobar un plan de ayudas fiscales para incentivar la compra de vehículos eléctricos. Sobre esto sí hay novedades, y te las contamos a continuación.
¿Habrá ayudas para los vehículos eléctricos desde Europa?
Finalmente, no se aprobará el plan de incentivos fiscales que preveía la Unión Europea. Al menos, de momento. Tal y como cuenta el medio especializado Car and Driver, la agencia EFE ha accedido al borrador del plan que se va a presentar sobre el automóvil, y en el que no figuran las ayudas para los vehículos eléctricos.
En su lugar, la Comisión Europea recomienda que sea cada país quien, desde su gobierno, active los planes que considere para fomentar la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
En cambio, el Plan de Acción presentado por Europa para la industria de la automoción sí contempla una partida de financiación para la fabricación de baterías a nivel local.
Este cambio de tendencia y la ausencia de ayudas directas a la compra de vehículos eléctricos ha generado muchas dudas entre los usuarios y las propias marcas. Hasta ahora, la apuesta de la UE por la electrificación era mucho más clara, mientras que ahora parece que comienzan a plantear dudas.
¿Y en España se renovará el Plan MOVES?
Tras haberse confirmado que no habrá ayudas a la compra de vehículos eléctricos por parte de la UE, la siguiente gran duda se traslada a España. ¿Se renovará el Plan MOVES, el plan que, durante los últimos años, permitía beneficiarse de ayudas para comprar estos vehículos?
Tanto el Ministerio de Industria como el de Transición Ecológica y Reto Demográfico han afirmado que la vuelta del Plan MOVES está “muy próxima y será con carácter retroactivo”.
En la misma línea se mostraba el director general de IDAE, quien afirmaba que el plan MOVES se reflejará actualizado próximamente en el BOE.
¿Cuál es la postura de los fabricantes?
Sin embargo, sigue sin haber evidencias de esta renovación a corto plazo, lo que acrecienta las dudas en el sector. De hecho, son varias las marcas de fabricantes que han decidido lanzar sus propios planes de ayuda a la compra de vehículos eléctricos para impulsar las ventas de este tipo de coches, ante la (de momento) ausencia de ayudas estatales:
- BYD ha iniciado el “Plan Electrifícate”, con el que ofrece hasta 4.500 euros de ayuda para la compra de vehículos eléctricos, y 2.500 euros para vehículos enchufables.
- MG ha activado su “Plan MG Muévete”, mediante el que financia con hasta 7.200 euros la compra de su modelo eléctrico MG4.
- Renault y BMW han optado por la estrategia de los Certificados de Ahorro Energético (CAE), que permiten que los compradores puedan tener descuentos a la hora de comprar coches eléctricos debido a su eficiencia energética. No obstante, los descuentos son bastante inferiores a las ayudas contempladas en planes como el MOVES.
- Mini ha puesto en marcha el “Mini Electric Plan”, para financiar con hasta 4.500 euros la compra de un coche eléctrico.
- Mazda ha lanzado su propio plan “MOVES Mazda”, con el que proporciona un descuento directo de 2.500 euros en la compra de un modelo concreto de la marca.
Ante las dudas que aumentan entre los usuarios a la hora de decidir si comprar un coche eléctrico, la búsqueda de tecnologías alternativas también se incrementa.
En este sentido, desde ASTRAVE recordamos que la transformación a GLP permite a muchos vehículos gasolina obtener la etiqueta ECO y, con ello, ahorrar en combustible y reducir las emisiones contaminantes.
Además, la conversión a GLP supone una inversión muy inferior a la compra de un vehículo nuevo, lo que hace que sea una opción cada vez más demandada entre quienes tienen un coche de gasolina y buscan opciones más sostenibles.
Comentarios recientes